Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2007

Itaca (2006)

Imagen
Frente a la catedral de la ciudad, donde se reúnen los turistas que tienen ganas de conocer una catedral donde los turistas van, Ernesto conoce a Nícola quien se encuentra de paso...” Cuenta la historia de dos personajes de diferentes latitudes, con un texto fresco y musicalización vocal y de percusión. Una nueva Ítaca tratando de dibujar en el destino aquella aventura épica que todos conocemos y que quizás nos tocó vivir... Adaptación del cuento “ Penélope ” de Edmundo Paz Soldán.

Alasestatuas (2005)

Imagen
Ciertos eventos que suceden en el cosmos, suceden también en la tierra como el día en que Aniceto encontró a Mario, o Mario encontró a Aniceto, nunca se supo; pero a partir de esa borrosa madrugada estos dos individuos se prepararon y trabajaron con sus manos, sudaron con su frente el pan que llenaba sus estómagos mas no así sus almas. Sobre este cuadro un poco desalentador, vacío ya de pasado, vacío ya de presente, Aniceto con las ideas y Mario con el empeño desmenuzan los enigmáticos misterios de la palabra trascender asuntos de lo que les compromete por el resto de sus vidas, y con suerte por el resto de los días .

Entre Abril y Juilia (2005)

Imagen
Aquella tarde del 6 de junio, Julia cuenta cada paso que patea en un abrigo negro. El cadáver de sus recuerdos, guarda luto rancio por la muerte de aquél prefacio de su entrada al Gran Instituto; está yendo a enterrar un pasado que no ha conocido. La misma tarde, cuatro minutos antes de que Julia decidiera bajarse del colectivo, Abril de regreso a su casa piensa en la ardua edificación de un futuro incierto, carga en la memoria el color que siempre olvida, aquél tono carmín que le recuerda la incertidumbre de lo que viene. Guarda una noticia con la que quiere enfrentar a aquél que la espera. El Instituto: Ese lugar por donde toda niña deberá pasar para ser una buena señorita, ahí han aprendido todo lo que una mujercita instruida, en su “oficio de mujer” debería saber. Antes de salir, el 6 de junio, ambas han contado todos los botones que se ganaron por el gran esfuerzo de haber sido unas buenas alumnas, reconocen cada uno como el galardón que califica un gran momento en la vida de toda...

Monsieur Mariposa (2004)

Imagen

El otro huevo de Colón (2003)

Imagen
¿Cómo vio el conquistador al nativo?, ¿qué vio en las nuevas tierras?, ¿qué expectativas tenían?; en fin, ¿qué concepción teórica y religiosa poseían del mundo?. La síntesis de un pensamiento y la insistencia obstinada de que todo aquello significaba la apertura de una unívoca cosmovisión están plasmadas en el texto; Lo que ayuda a que todo esto suceda es el estilo humorístico del discurso, el lenguaje cercano y sin barroquismos evitando el exceso de simplicidad o la extremada abstracción fuera del alcance del público en general.

Antípoda (2002)

Imagen
Dante, es un personaje solitario de complicada existencia, pobremente recompensado con su descuidado don de la pintura. Cuando Dante se ve arrebatado de su vida y se encuentra en el plano astral, lugar donde la gente existe entre recuerdos y deudas de vida acumulada, el personaje comienza a reproducir sus vivencias en las distintas etapas de su existencia, aceptando con amargura, su asfixiante soledad. En este lugar Dante se encuentra con otros personajes en condiciones similares, entes que dejaron algunos asuntos inconclusos en vida y que le ayudan a descubrir el porque su presencia.

El gran desconocido (2001)

El juego con la relaidad, abre nuevas perspectivas, ventanas inexploradas, que proyectan los mundos escondidos de los que estiran la mano en calles y puertas de iglesia o deciden sus encierros en blancos apacibles. En ese momento de remirar las cosas se da con el hilo que une lo demensial con lo absurdamente cotidiano.

Un buen día para morir (2000)

Imagen
Cuando los dientes muerden palabras y los puños aprietan la historia, se escucha un grito ensordcedor que nace como crítica a un pueblo sin memoria capaz de reelegir a un dictador genocida al que nuestra generación conoció de forma democrática (sabiendo a penas su pasado). La memoria colectiva aún proyectaba el miedo callado en nuestras familias al momento de crear esta obra pero las historias, recuerdos y datos arremetían con mas fuerza no resignándose a seguir siendo murmullos enterrados en patios-escondite o países lejanos... entonces se decidió que era "un buen día para morir" sediendo el paso a las voces que desde el pasado no pensaban cejar hasta ser escuchadas.

LA CUEVA (Bolivia)

Imagen
Algunas imágenes de las obras del Grupo de Teatro "La Cueva"